21 de febrero de 2013

Comisiones de servicio: lo objetivo tiene que ser la causa, no la distancia.


Después de que todos los sindicatos representativos mantengan que han forzado al Director General a regular las comisiones de servicio con condiciones objetivas e iguales o de forma transparente y no se que más. Da que pensar si no se habrá firmado un acuerdo del que se no se ha informado. 

El borrador de regulación que conocemos puede beneficiar a una minoría, pero para el 90% del personal no es así, porque existe un requisito que exige estar destinado a 50 Km de la vacante solicitada. En los demás casos, la Dirección General se reservará un elevado tanto por ciento de plazas que no sabemos si serán las mejores u otras, para hacer lo que quiera, y al parecer en ese saco van a entrar las adscripciones provisionales, es decir, se abandonan a criterio de la Administración.



Es decir, si tienes una necesidad de tipo personal, familiar o de conciliación y no estás a más de la distancia mencionada, necesitas un favor, pero si tienes enchufe entonces da igual.  
Lo objetivo debe ser la causa y no la distancia. Además es preciso recordar que en la mesa de 29-12-10, todos los sindicatos menos uno se marcharon de la mesa porque entendían que no se podían negociar separados las bolsas de trabajo, las comisiones de servicio, las sustituciones y las adscripciones provisionales. Más de dos años después parece que han cambiado de opinión. 
Si ponemos por ejemplo la provincia de Valencia, un destino en la capital y alrededores sólo puede ser solicitado por funcionarios destinados en Requena, Xátiva, Ontinyent y Gandia y viceversa, es decir si se convoca una vacante apetitosa por cualquier motivo, como el crematístico, o sencillamente tienes una necesidad de tipo personal o familiar, necesitas primero que la Administración convoque la vacante,- no conocemos el criterio-, y en segundo lugar que te quieran hacer el favor.
 
Es lógico que se establezcan prioridades pero el tratamiento debería ser el contrario, lo que se ha de objetivar es la necesidad de la comisión, lo que no resulta difícil con los certificados correspondientes. Después pueden haber otras reglas del juego como por ejemplo la distancia, antigüedad, cargas familiares, etc...que puntúen caso de igualdad, y no al contrario. 
Otra cosa que no se entiende es porqué se ha de hacer una convocatoria al año, en lugar de tener abierta siempre la posibilidad, con independencia de que se convoque una primera vez. Y esto por dos motivos: el primero, es que puede ocurrir que la vacante que necesitas se produzca justo después de cerrado el plazo, y la segunda que es más que probable que se pueda montar con los concursos de traslados ordinarios. 
En otras palabras como antes o peor, según situaciones, pero ahora con la conformidad de los integrantes de la mesa.