Al parecer hay quien es tan imprudente que a raíz de unas palabras sacadas de contexto en una reunión informativa sobre la implantación de control horario a Médicos Forenses, se ve que pretende sacar rédito de esta cuestión, olvidando que al darle pábulo lo que está haciendo es de vocero de la Administración (a no ser que esta sea su verdadera intención).
17 de marzo de 2021
A vueltas con el control horario
Desde nuestro punto de vista, lo ocurrido en una mesa informativa (nunca de negociación) se debe más a un calentón frente a quién lógicamente no quiere fichar, y pone todo tipo de trabas a dicha cuestión. No hablamos de médicos, hay algún que otro Cuerpo que tampoco ficha y no piensa hacerlo; vamos, ni se le pasa por la cabeza, y sus argumentos tienen menos base que las de los médicos, y ninguna respecto de los Cuerpos Generales que fichan todos sin excepción.
El tema del fichaje no es una cuestión de dependencia. Recordamos que los medios materiales en la Administración de Justicia dependen totalmente de la Comunidad Autónoma y, asimismo, tienen coordinadores y algún que otro jefe que debe supervisar y que se nombra a propuesta de la propia CCAA. Es un tema interesante y a la opinión pública le gustaría conocer algunas de estas cuestiones, como sus variopintas y ridículas razones para no hacerlo, junto con otras que no tienen que ver precisamente con el horario.
Pero nosotros lo vamos a dejar ahí. No nos vamos a extender más. El horario actual y su control se negociaron en su día, y si se pretenden cambiar se debe volver a negociar. Que duda cabe, que en su día un gobierno que no es de los que llaman precisamente progresista, accedió a compensar algo que no se puede pagar con dinero como es la disponibilidad; pongamos por ejemplo un declaración que empieza a las 12 de la mañana y termina a las seis de la tarde, un Tribunal del Jurado, un juicio que se extiende más allá de las 7 de la tarde, una diligencia de lanzamiento o de cualquier otro tipo que nunca se acaba; en fin, un montón de circunstancias, que se han dado o se pueden dar, y que destrozan totalmente la rutina, o mejor dicho la posibilidad de conciliación de los funcionarios de Justicia. Mientras vemos con estupor que desde otra Administración desde la que en teoría nos administran, totalmente encastillados (viene a cuento por lo de las torres) en sus oficinas, donde no dejan entrar a nadie, ni tan siquiera a los representantes de los trabajadores, nos miran como si las oficinas judiciales estuvieran cerradas al público como sus Consellerías, o por poner otro ejemplo como los consultorios y los centros de salud, eso que llaman la primera línea de defensa contra la pandemia. Es gracioso eh.....
Lo de los medios lo decimos porque la CCAA pone a disposición de algún Cuerpo de la Administración de Justicia "lo que haga falta", a pesar de no depender de la CCAA, mientras a los demás se nos niegan, o se nos ponen trabas, por ejemplo, para teletrabajar. Pero, para controlar su horario no hay, para que ellos controlen el de los demás y cuando les preguntan dicen que ellos no son responsables de eso. En fin, que no seguimos, y que si alguien quiere mascletá estamos en tiempo de ello, y más ahora que no hay.