1 de junio de 2021

Resultado Mesa Sectorial de 1 de junio

Los principales temas tratados han sido el Plan de Actuación Trayectoria Profesional 2021, el 24 de junio festivo recuperable y el turno de ruegos y Preguntas (refuerzos, bolsas, atrasos, PAC jurado, violencia y gesperju).

Trayectoria Profesional 2021.- Tras el incremento de un millón de euros (que en enero 2022 deben convertirse en millón y medio como mínimo, ya que se ha de volver a la situación de salida de enero de 2020) y la multitud de variables que se pueden producir con el encuadramiento del personal interino, además del reencuadramiento del personal titular que prestó servicios previos como interino, este año sufriremos alguna rebaja en lo percibido, mucho menor que la anunciada en la primera mesa por parte de la Administración, pero sigue siendo una rebaja.

Hay que tener en cuenta que muchos funcionarios además de los interinos, no notarán nada pues al ser reencuadrados en algún subgrupo superior paliará los efectos, lo cual no quiere decir que no deje de percibir lo que le correspondería de haberse mantenido la totalidad del presupuesto necesario.

Además añadir que como la foto fija de la Trayectoria se da el 1 de abril, puede ocurrir que quienes hayan sido interinos en un Cuerpo en esa fecha y hayan superado una oposición distinta, aunque tomen posesión percibirán las cantidades que le corresponderían el 1 de abril, con independencia del Cuerpo al que pertenezcan en ese momento, y lo mismo respecto del personal que haya promocionado con posterioridad a dicha fecha.

Precisamente la cantidad de variables que se pueden dar ponen en duda la exactitud de lo que al final se vaya a cobrar en cómputo anual, toda vez que hemos acordado en Acta, que se produzca una mesa para tratar de cuadrar cifras sobre el mes de octubre cuando ya se conocerán la práctica totalidad de jubilaciones, y ver la viabilidad de incrementar, en el caso de que exista sobrante.

24 de Junio, Festivo recuperable.

Se ha comunicado por parte de la Administración que aunque ese día es festivo y por lo tanto inhábil, no se abrirán los centros de trabajo, pero se han de recuperar las horas durante el resto del año 2021. No obstante el personal de guardia cumplirá el horario estricto de un festivo, incluyendo el correspondiente día de descanso, y computará jornada entera.

Hemos de aclarar que en el establecimiento de las fiestas anuales, en este caso, autonómicas la única competencia la tiene el Consell, sin intervención de nadie más. Pueden imponer cuatro, pero las que pongan demás han de ser recuperables.

STAJ ha preguntado por la posibilidad de computar las horas hechas con anterioridad por necesidades del servicio o de otro tipo, tales como atención al Jurado, asistencia a Vistas, Diligencias varias, etc...y aunque en principio la Administración parecía reticente finalmente han comprendido que si debían computarse a efectos de recuperación de dicho día.

Se han hecho otros planteamiento también apoyados por STAJ en el sentido de que se compensara dicho día por el 25 de diciembre, ya que este año tenemos tres festivos que caen en sábado y el máximo permitido para permutarlo por días de permiso es de dos. Esta cuestión ha sido cogida con pinzas por la Administración, que ha dicho que lo mirará pero primero se ha de autoconvencer, y la segunda que han visto con mejores ojos, es la de computar un total de 5,30 horas dicho día, a efectos de recuperación.

Ruegos y Preguntas. Lo más destacable de lo tratado en dicho punto ha sido lo siguiente:

Refuerzos. Los de los Juzgados de lo social y 1ª Instancia correspondiente al plan reactiva se confirma que cesaran el 31 de julio, mientras los mercantiles seguirán.

En cuanto a los ordinarios para el segundo semestre se prorrogaran casi todos los existentes y existiendo dinero del plan de contingencia, se tratará cubrir nuevas peticiones que se han hecho tanto desde los sindicatos como desde los propios órganos, y además complementarán con prolongaciones de jornada.

Bolsa de trabajo. Como ya adelantamos, la Administración al dar por negociada la retirada de los 60Km., como causa de excusa, ha iniciado el trámite para que se produzca el cambio en la bolsa, no obstante dicho cambio puede tardar unos meses y no tendrá efecto hasta su publicación en el DOCV, si bien es posible que si detectan que tanto la aplicación Gesperju2 puede gestionar otras posibilidades, o se comprueba que no es necesario dicho cambio una vez entre en vigor la nueva bolsa, se haría marcha atrás.

En cuanto a la formación nos han explicado, que van a tratar de que la formación la hagan aquellos miembros de la bolsa que no han trabajado nunca en primer lugar, respecto de los que están trabajando, ya que tienen al menos alguna experiencia.

Atrasos retributivos. Respecto de los 35 meses de atrasos adeudados al personal de Auxilio, así como los atrasos de Médicos Forenses, se nos informa que Hacienda está procediendo a grabar y que se percibirán en la nómina de julio o agosto como muy tarde.

STAJ ha preguntado por diferentes descuentos que están sufriendo algunos compañeros en concepto de "reintegro" de atrasos o complementos, al mismo tiempo hemos pedido explicaciones, que no han sabido darnos en el momento, en cualquier caso tomaban nota, pero se puede dirigir mail a nominas_justicia@gva.es para que se aclare la cuestión.

Pac Jurado. STAJ ha insistido al igual que el resto de sindicatos en la injusticia que sufren los compañeros que asisten al Jurado, y que lo hacen como si fueran oficina del mismo, cuando realmente están destinados en Registro y Reparto de la Audiencia donde están haciendo horarios de hasta por la noche, sin una compensación justa. Hemos solicitado por nuestra parte que se establezca un Plan que o bien atribuya una cantidad mensual, o bien se haga por juicios, este año llevamos ya tres de cierta enjundia y dedicación más que extraordinaria, por lo que deben ser compensados.

Nos ha parecido que lo han visto con interés, porque lo relatado es totalmente cierto y demostrable y mirarán por donde se puede abordar, esperemos que así sea, no como las anteriores veces.

Violencia de Género. A las propuestas sindicales para que se revise el tema retributivo, se ha unido una de los propios funcionarios de Valencia, que no vamos a comentar.

Desde STAJ tenemos bastante claro que cualquier incremento de la forma que se dé ha de afectar a todos los implicados en el tema, con independencia de la clase de órgano o centro de destino y su ubicación, y que en cualquier caso la vara de medir ha de ser el número de asuntos tramitados, conforme a la mayoría de acuerdos de otras CCAA. Como siempre lo mirarán pero de cara al próximo año.

Lo mismo cabe decir respecto de otros temas retributivos como SCAC noches o centro penitenciario de Picassent.

Problemas Gesperju 2. Nos indican que la aplicación está dando multitud de problemas, sobre todo en materia de plantillas y de reconocimiento de trienios, esperan que no los dé en cuanto a la gestión de las bolsas de trabajo.