22 de julio de 2025

Mesa Sectorial: Nueva fase de los Tribunales de Instancia en Dénia y Torrent

Celebrada la Mesa Sectorial en el día de hoy, el punto destacado ha sido la negociación de las RPTS correspondientes a la segunda fase de implantación de los Tribunales de Instancia, que comprende los partidos judiciales de Dénia y Torrent.

De “negociación” ha tenido únicamente el nombre en el orden del día. La estructura de ambos partidos judiciales contará con tres servicios comunes: General, Tramitación y Ejecución, además de la Oficina General del Registro Civil.


¿Qué se ha pedido en esta mesa? ¿Qué se ha intentado negociar?


En primer lugar, hemos exigido la eliminación de la compatibilidad entre los puestos del Servicio Común de Tramitación y del Servicio Común de Ejecución. Nuestra postura es clara: no. Esto no ocurre en ningún otro ámbito territorial. Si hay una necesidad real en el Servicio Común de Ejecución, debe reforzarse si es temporal, o ampliarse las RPTS si es permanente. Lo que no puede hacerse es cargar sobre el Servicio Común de Tramitación y dejar la decisión a discreción de los responsables funcionales, los LAJs. Es cuestión de tiempo que salte la primera liebre y empiecen los problemas.


En segundo lugar, hemos insistido en la ampliación urgente del personal en el Registro Civil de ambos partidos judiciales. Plantillas compuestas por un solo Gestor y dos Tramitadores están llevando al colapso total de estas oficinas generales. La demanda diaria es inasumible para el personal actual.


Y, por último, pero no menos importante, hemos solicitado la creación de equipos y jefaturas. ¿Existen partidos judiciales similares en otros territorios en los que ya se haya hecho? Sí. En Andalucía, por ejemplo, los partidos judiciales de Fuengirola y Torremolinos, con 10 juzgados cada uno como Dénia y Torrent, cuentan con:


  • Equipos Civil y Penal en el Servicio Común de Tramitación (2 jefaturas de Gestión),
  • Equipos en el General (jefaturas de Gestión, Tramitación y Auxilio),
  • Equipo en Ejecución (1 jefatura de Gestión),
  • Y una jefatura de Gestión en el Registro Civil.

Siete jefaturas por partido judicial. Esto es lo que entendemos por apostar por la justicia.


Como anécdota, nos trasladan que en la tercera fase intentarán “sacar el dinero de debajo de las piedras” para crear equipos. Lo tenemos claro: solo se destinará a lo que la ley obliga. No esperéis ninguna mejora voluntaria que refuerce el servicio.


La información sobre las instrucciones específicas de acoplamiento en esta segunda fase os la explicaremos directamente, mesa por mesa, en cada uno de los partidos judiciales. Así evitamos alargar innecesariamente este artículo.


Nada de lo vivido hoy nos ha sorprendido. El abandono que sufre la Administración de Justicia en la Comunidad Valenciana es profundo, y afecta a demasiadas cuestiones. Por eso, el cambio que reclamamos debe ser igual de profundo. No vamos a cansarnos de luchar ni de decir las cosas como son. No podemos permitir seguir siendo un ámbito territorial marginado, y mucho menos bajar la cabeza ante decisiones que afectan de forma tan flagrante a nuestras condiciones laborales.


También se han tratado otros asuntos:


  • Modificación RPT: traslado del puesto de Auxilio Judicial de la Unidad Administrativa de Archivos, de Riba-roja al Archivo de Alicante. No se ha planteado oposición por parte de este sindicato.
  • Oficina de Justicia en Los Montesinos (Alicante): oposición total. No entendemos que se creen juzgados de paz sin personal de Tramitación. La dotación de un Gestor y un Auxilio Judicial resulta claramente insuficiente ante el incremento de carga de trabajo derivado de delegaciones del Registro Civil, videoconferencias, actos de conciliación y exhortos.