
Esto ya se peleó durante largo
tiempo (tres meses de huelgas) y de forma dura, y perdimos. El Congreso de los
Diputados ha aprobado una Ley con otro nombre que pretende lo mismo. Hay quién
durante todo este tiempo se ha adjudicado propuestas que hizo a su partido de
referencia y éste se las ha pasado por el arco del triunfo votando la Ley con
alegría.
No ha quedado más remedio, que
con la amenaza de la Ley pasando trámites parlamentarios, llegar a un Acuerdo
que al menos nos garantizaran fijeza en el puesto, movilidad voluntaria, y
restringida en los casos extremos de imposibilidad y mantenimiento de
retribuciones, además de otros compromisos que ya constan en la Ley como el
marco del Teletrabajo, que para quién pretende ignorarlo, hasta ahora solo
tenemos trabajo no presencial impuesto y vigente a la fuerza desde el COVID a
pesar de que otros lo han perdido, y otras cuestiones pendientes de negociación
en plazo determinado como la Carrera.
Los Acuerdos desde luego se
pueden cumplir o no. Pero por ambas partes. Los actos de aplicación de la Ley
te dan derecho de recurso si no se corresponden con lo que se dice, lo que no
figura en la Ley por supuesto que no.
Eso sí, no nos vale de excusa
para no pedir en la Comunidad Autónoma lo que estimamos que nos corresponde por
justicia siendo de su competencia, y que tiene hasta el reconocimiento de los
propios responsables de Justicia de esta Comunidad, pero no se cumple con
nosotros. Todos los demás son tacticismos y milongas para quien tenga ganas de
creerlas.