Sin embargo, los derechos sindicales de los funcionarios están restringidos: si no hay acuerdo, la propuesta de la Administración prevalece, aunque en ocasiones se incorporan mínimamente demandas sindicales para mitigar el descontento.
Postura sindical mayoritaria
La falta de diálogo real, la imposición de reformas organizativas sin consenso y sin compensación económica han llevado a la mayoría sindical a plantarse. No asistiremos a nuevas convocatorias de la Mesa Sectorial mientras no exista una oferta económica seria. Desde STAJ no vamos a legitimar decisiones que la Administración aprueba con o sin nuestra presencia, como ya ocurrió con la Ley y se muestra ya por parte de algunos jefes funcionales la vulneración de las garantías recogidas en el RD 530/2025.
Sobre la negociación de las RPTs NUMO
La Consellería ha ocultado información y se niega a estructurar adecuadamente los nuevos Tribunales de Instancia. Pudiendo llevar a cabo una estructura coherente y con sentido, es cicatera en la creación de Áreas, se crean Jefaturas de equipos funcionales sin estructura orgánica limitando al máximo la movilidad voluntaria de los funcionarios. Esta situación facilita que los jefes funcionales puedan remover personal a su antojo, lo que consideramos un abuso y una falta de respeto.
Intentos de acercamiento
Aunque ha habido contactos recientes que comentamos en nuestra entrada del 29 de octubre titulada "Cambio de fecha de la convocatoria de la Mesa Sectorial", las propuestas siguen siendo insuficientes y poco claras. Una nueva convocatoria para el lunes 10 incluye la creación de puestos en Secciones de Violencia con dotación mínima, 1 gestor y dos tramitadores por cada plaza de Magistrado en Llíria y Vila Real, lo que revela las verdaderas intenciones de la Administración. Además, se retira el millón de euros para trayectoria previamente condicionado a nuestra asistencia, lo que confirma el uso instrumental de nuestra presencia.
Falta de transparencia organizativa
La Administración se niega a proporcionar información completa sobre la nueva estructura. Alegan desconocimiento, se remiten a protocolos y manuales de funcionamiento o simplemente no explican nada, dejando todo en manos de jefes funcionales y protocolos ambiguos.
Cuestión económica
En enero no había presupuesto, pero a continuación se anunciaron cinco millones sin negociación previa. Para cumplir lo prometido se necesitan otros 17 millones. Hacienda afirma 10 meses después que no hay dinero en la caja, pero si asistimos a la Mesa tienen un millón de euros de forma repentina. Esta incoherencia evidencia una estrategia para justificar decisiones organizativas sin diálogo real. Nos preguntamos que intereses hay detrás de todo esto.
Por todo lo anterior, reiteramos nuestra firme decisión de no participar en futuras Mesas Sectoriales sin garantías económicas y organizativas claras. No seremos cómplices ni legitimaremos reformas impuestas.
Ellos sabrán qué les conviene. Nosotros sabemos lo que defendemos.
